CONVENIO COLECTIVO Y TABLAS SALARIALES
- Valores económicos 2023
- Valores Económicos 2022-2024
- Valores Económicos 2021
- Valores Económicos 2020
- Valores Económicos 2019
- Valores Economicos 2018
La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de diciembre es del 5,7%
Le recordamos que no tiene repercusión alguna sobre las tablas salariales de 2022 ni sobre las de 2023.
Las tablas salariales de 2022 quedan consolidadas.
Las tablas salariales para 2023, aplicables desde el 1 de enero serán las de 2022 incrementadas en el 2%.
Tal y como dice el texto del Convenio, para 2021 “Se consolidan como definitivos los valores de 2020, lo que equivale a un incremento del 2,5%.”.
Por lo tanto, las tablas salariales de 2021 coinciden con las de 2020. De hecho, como habrás observado, en el artículo 11 del Convenio, donde se localizan las tablas salariales, no se ha incluido tabla alguna de 2021 y, como es evidente, las tablas del artículo 11 son la referencia numérica para conocer cuáles son los salarios de los trabajadores.
El inciso final del artículo 7 (AÑO 2021) “lo que equivale a un incremento del 2,5%” es una declaración que sirve para entender que el mantenimiento de las tablas salariales iguales equivale a un incremento del 2,5%. ¿Por qué?
Porque en el artículo 8 del anterior Convenio (el XXI) se pactó que, al acabar el Convenio en diciembre de 2020, se compararía el incremento salarial con el IPC. Y el resultado de esa comparación fue una ganancia de poder adquisitivo del 2,5%, que debía haberse restado sobre las tablas salariales de 2020 para aplicar el aumento del año 2021. Como quiera que al acabar 2020 no se hizo esa operación de restar el 2,5%, mantener los salarios de 2020 en 2021 equivale a un aumento del 2,5%.
Tablas Salariales definitivas 2018: BOE-A-2019-2411
Sesión Informativa sobre la reforma laboral de Enero/2022
Sesión informativa sobre la reforma laboral y la negociación colectiva sectorial de Septiembre/2021
CONVENIOS ANTERIORES
Texto BOE: Disposición 6443 del BOE núm. 135 de 2017
CNAE de aplicación Convenio Colectivo
2311 | FABRICACIÓN DE VIDRIO PLANO | |
2312 | MANIPULADO Y TRANSFORMACIÓN DE VIDRIO PLANO | |
2313 | FABRICACIÓN DE VIDRIO HUECO | |
2314 | FABRICACIÓN DE FIBRA DE VIDRIO | |
2319 | FABRICACIÓN Y MANIPULADO DE OTRO VIDRIO, INCLUIDO EL VIDRIO TÉCNICO | |
2320 | FABRICACIÓN DE PRODUCTOS CERÁMICOS REFRACTARIOS | |
2331 | FABRICACIÓN DE AZULEJOS Y BALDOSAS DE CERÁMICA | |
2332 | FABRICACIÓN DE LADRILLOS, TEJAS Y PRODUCTOS DE TIERRAS COCIDAS PARA LA CONSTRUCCIÓN | |
2341 | FABRICACIÓN DE ARTÍCULOS CERÁMICOS DE USO DOMÉSTICO Y ORNAMENTAL | |
2342 | FABRICACIÓN DE APARATOS SANITARIOS CERÁMICOS | |
2343 | FABRICACIÓN DE AISLADORES Y PIEZAS AISLANTES DE MATERIAL CERÁMICO | |
2344 | FABRICACIÓN DE OTROS PRODUCTOS CERÁMICOS DE USO TÉCNICO | |
2349 | FABRICACIÓN DE OTROS PRODUCTOS CERÁMICOS | |
2790 | FABRICACIÓN DE OTRO MATERIAL Y EQUIPO ELÉCTRICO |
PLANES DE IGUALDAD EN LAS EMPRESAS (Publicación Ministerio de Igualdad)
Guía para la elaboración de planes de igualdad en las empresas
- Fase 1. Puesta en marcha del proceso de elaboración del plan de igualdad: comunicación y apertura de la negociación y constitución de la comisión negociadora.
- Fase 2. Realización del diagnóstico: recopilación y análisis de datos cuantitativos y cualitativos para conocer el grado de integración de la igualdad entre mujeres y los hombres en la empresa.
- Fase 3. Diseño, aprobación y registro del plan de igualdad: definición de objetivos, diseño de medidas, establecimiento de indicadores de seguimiento y evaluación, calendario de aplicación, aprobación y registro del plan.
- Fase 4. Implantación y seguimiento del plan de igualdad: comprobación del grado de desarrollo y cumplimiento de las medidas y valoración de resultados.
- Fase 5. Evaluación del plan de igualdad: valoración del grado de consecución de los objetivos, resultados e impacto que ha tenido el plan en la empresa.
Materiales de sensibilización
Gestos por la igualdad retributiva
Constituyen una serie de infografías que abordan las principales causas de la brecha salarial de género entre mujeres y hombres, proporcionando recomendaciones a las empresas para reducirla.
ACOSO SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE GÉNERO (Publicación Ministerio de Igualdad)
Para facilitar la implantación del procedimiento de actuación, el Instituto de las Mujeres ha elaborado el Protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual y acoso por razón de sexo en el ámbito laboral. Manual de referencia .
- Modelo de protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual y el acoso por razón de sexo para empresas que elaboren un plan de igualdad (obligatorio o voluntario). Descargar modelo editable
.
- Modelo de protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual y el acoso por razón de sexo para empresas de menor tamaño que carezcan de plan de igualdad. Descargar modelo editable
.
BONIFICACIONES A LA CONTRATACION EN EL RDL 1/2023
El día 11 de enero de 2023 se publicó en el BOE el Real Decreto-ley 1/2023, de 10 de enero, de medidas urgentes en materia de incentivos a la contratación laboral y mejora de la protección social de las personas artistas del que sinópticamente le presentamos las...
Aportaciones al Anteproyecto relativo a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores, y por la que se deroga la Directiva 2010/18/UE del Consejo.
Confevicex está trabajando en sus a aportaciones al Anteproyecto de ley por la que se modifica el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, y otras disposiciones en materia laboral,...
PUBLICACIÓN CONVENIO COLECTIVO BOE
En el BOE de hoy, 24 de junio de 2022, se ha publicado el XXII Convenio Colectivo de extractivas, vidrio y cerámica, sobre cuyo contenido informábamos en nuestra circular con fecha 14 de junio. Le recordamos que, de acuerdo con el artículo 7.4, los atrasos deben...
Validación del XXII Convenio colectivo
La Dirección General de Trabajo ha validado el XXII Convenio colectivo de las extractivas, el vidrio y la cerámica que regirá en el período desde 1 de enero de 2021 al 31 de diciembre de 2024, que mantiene inalterados los salarios en 2021 y los incrementa en un 4%, un...
Firma del Convenio Colectivo 2021-2024. Valores económicos
El 7 de abril se firmó el XXII Convenio colectivo de las industrias extractivas, industrias del vidrio, industrias cerámicas y del comercio exclusivista de los mismos materiales, materializando el preacuerdo alcanzado el 11 de marzo tras una interminable negociación...
PREACUERDO EN LA NEGOCIACION DEL XXII CONVENIO COLECTIVO
Después de una larguísima e interrumpida negociación, el 11 de marzo de 2022 finalmente se ha alcanzado un preacuerdo en la negociación del XXII Convenio colectivo de extractivas, vidrio y cerámica. La negociación, que había comenzado en noviembre de 2020, no llegó a...
¿Y si no se convalida la “Reforma Laboral”?
Los decretos-leyes, como leyes emanadas del Gobierno, necesitan ser convalidados por el Parlamento. A menos de una semana de la votación de la "Reforma laboral" el Gobierno no tiene garantizados los votos suficientes para conseguir la convalidación. Y podría suceder...
REGISTRO RETRIBUTIVO
Ya se han publicado las "herramientas para la igualdad" por parte del Ministerio de Igualdad, de las que se adjunta la destinada a elaborar el registro retributivo, una guía de uso y un ejemplo. Las consignas que se han lanzado desde el Ministerio es que todas las...
Términos de uso del permiso para formación
El artículo 23.3 del Estatuto de los Trabajadores concede a los trabajadores, con más de un año de antigüedad, el derecho a un permiso retribuido de veinte horas anuales de formación profesional para el empleo. La instauración de este derecho con la Reforma Laboral de...
REPERCUSION DEL SMI 2020 SOBRE LAS EMPRESAS DEL CONVENIO DE EXTRACTIVAS, VIDRIO Y CERAMICA
El BOE del 5 de marzo publicó el RD 231/2020 por el que se fija el Salario Mínimo Interprofesional para 2020 que, como sabe, ha experimentado un sensible incremento en 2020 con respecto a 2019 (5,56%). El nuevo valor anual del SMI (13.300,00€) no afecta a los...